Powered By Blogger

lunes, 8 de julio de 2013

CASO CRIMINAL: ASESINO EN SERIE



JOHN WAYNE GACY  "El payaso asesino"

A continuación  analizara el caso de uno de los asesinos seriales mas famosos de EUA
John Wayne Gacy nació en Chicago, Illinois, fue el único varón y el segundo de tres hijos nacidos de John Samuel Gacy, un maquinista, y de Marion Elaine .De niño estaba muy unido a sus dos hermanas y a su madre pero era castigado frecuentemente por su padre, un alcohólico que abusaba física y verbalmente  de la familia,  le llamaba "marica", "estúpido" y "niño de mamá". Sufrió una niñez que le provoco posteriormente a tener especies de recuerdos como pesadillas periódicas por años.

A los 9 años de edad, un amigo de la familia abusó sexualmente de él. Cuando tenía 11 años un golpe en la cabeza le ocasiono un coagulo que fue detectado a los 16 años, cuando comenzó a sufrir dolores y desmayos. Su padre sospechó que esos episodios eran un esfuerzo para dar lástima y le acusó de estar fingiendo. A los 17 le empezaron a aparecer problemas cardíacos que le afectaron hasta los últimos momentos de su vida, intensificados mientras era a la prisión, pero nunca se supo el porqué de estos problemas.A la edad de 20 años, siguiendo el consejo de su padre, Gacy dejó su casa y se mudó a Las Vegas, Nevada, donde trabajó en una funeraria durante tres meses antes de volver a Chicago.Obtuvo un puesto directivo en prácticas en la Compañía de Zapatos Nunn-Bush poco después de su graduación. En 1964, Gacy se mudó a Springfield, Illinois, para trabajar como vendedor. Allí conoció a su compañera Marlynn Myers su primera esposa. Después de terminar su periodo de aprendiz, Gacy ascendió a encargado del departamento. Fue muy activo en organizaciones de Springfield  y ascendió a vice-presidente en 1965. Según un estudio del profesor de sociología de la Universidad de Alabama, Dennis L. Peck, "John Wayne contrajo nupcias en 1964, y debido a sus problemas sexuales muy rara vez conseguía una erección, y en una ocasión que la consiguió, engendro a su hija. Aquel año también tuvo su primera experiencia homosexual".
En 1968 un jurado de Ohio lo declaró culpable por cargos de sodomía. La víctima, Mark Miller, lo acusó de haberle atado, golpeado y violado. Fue sentenciado a 10 años de prisión  pero después de 18 meses sale en libertad debido a su buen comportamiento. Gacy se casó por segunda vez, se convirtió en un importante y respetado miembro de la comunidad,  prestaba su tiempo libre a divertir los niños con fiestas particulares o a los hospitales, haciendo de payaso, hacía jornadas laborales de 10 a 14 horas, sumando a esto las horas que invertía en trabajos comunitarios. Llega a ser elegido por una revista como: "Hombre del año". Un tiempo después la conducta de Gacy se deterioró, pasando del buen humor a sospechosas iras inexplicables y también había perdido el interés sexual por su mujer  que descubriría más adelante un puñado de revistas pornográficas en qué salían chicos jóvenes desnudados, e incluso Gacy le dijo que prefería los jóvenes antes que las mujeres.
Era un hombre con necesidad casi obsesiva de controlar y dominar. Muy inteligente, contaba con un alto cociente intelectual y grandes dotes de manipulación gracias a su habilidad verbal. Rondaba por las zonas de encuentros homosexuales en busca de víctimas. A veces les atraía a su casa y una vez allí les ofrecía alcohol y drogas, luego les ponía películas pornográficas. Cuando la víctima estaba inconsciente la ataba con esposas y cuerdas y la asaltaba sexualmente. El segundo matrimonio de Gacy terminó y su esposa se divorció de él a mediados del año 1976. Cuando su segunda esposa lo abandona, el hombre se inicia en una serie de asesinatos a un ritmo de aproximadamente una víctima al mes. Sus víctimas eran todos varones en edad de nueve a veinte años. Tras violarlos, los mataba y los enterraba bajo su casa.Mostraba un avanzado grado de sadismo, con frecuencia metía a los jóvenes maniatados en la bañera con una bolsa de plástico en la cabeza. Una vez que el joven estaba casi ahogado lo revivía para infligirle diversas torturas.

Ninguna sospecha recayó en Gacy, hasta el 12 de diciembre de 1978, cuando fue investigado después de la desaparición del adolescente de 15 años, Robert Piest, quien fue visto por última vez junto a él.El 22 de diciembre de 1978, Gacy acudió a sus abogados y confesó sus crímenes. Declaró haber asesinado por primera vez en enero de 1972, cuando al clavar el cuchillo en el cuerpo de un joven y ver como la sangre brotaba del cuerpo, sintió una sensación de excitación, y esto comenzó a gustarle. También confesó haber matado a 33 individuos e indicó la ubicación de 28 de los cuerpos a la policía. Estaban enterrados en su propiedad. Las otras cinco víctimas, dijo, las había arrojado al cercano río Des Plaines. Ocho de las víctimas estaban tan descompuestas que nunca fueron identificadas.

En 1998, mientras se realizaban reparaciones en el estacionamiento trasero de la casa de la madre de Gacy, las autoridades encontraron restos de, al menos, cuatro personas más. El 6 de febrero de 1980 comenzó el juicio de Gacy en Chicago. Durante el juicio, se declaró inocente, alegando problemas de orden mental. John Wayne Gacy fue hallado culpable el 13 de marzo y fue sentenciado a la pena de muerte, fue ejecutado el 10 de mayo de 1994.

De acuerdo a los reportes, Gacy no expresó remordimiento. En una de sus últimas charlas con su abogado, le dijo que su muerte no haría regresar a ninguna de las víctimas. A la pregunta de por qué rebajaba así a sus víctimas respondió que no eran más que unos "despreciables mariquitas", unos inútiles vagabundos, mientras él era un próspero hombre de negocios que no disponía de muchas horas libres. Sus últimas palabras antes de morir fueron: "Kiss my ass", dirigidas a un guardia mientras era enviado a la cámara de ejecución.
EVALUACIÓN MULTIAXIAL:
EJE 1: * F65.5 Sadismo Sexual (302.84)  * F65.4 Pedofilia (302.2)
EJE 2: * Trastorno Antisocial de la Personalidad
EJE 3: * (S06.9) Traumatismo intracraneal, no especificado 

* (I51.6) Enfermedad cardiovascular sin especificar
EJE 4: * Problemas relativos al grupo primario de apoyo

* Problema relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde los 15 años:

B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco


Criterios de Cleckley para describir la psicopatía (Cleckley, 1941) encontrados en el caso:
1. Encanto externo y notable inteligencia
2. Inexistencia de alucinaciones y otras manifestaciones de pensamiento irracional
3. Ausencia de nerviosismo
4. Indigno de confianza
5. Mentiras e insinceridad
6. Falta de sentimientos de culpabilidad y de vergüenza
7. Conducta antisocial, sin aparente remordimiento
8. Razonamiento insuficiente y falta de capacidad para aprender de la experiencia vivida.
9. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar
10. Gran pobreza de reacciones afectivas
11. Pérdida específica de intuición
12. Irresponsabilidad en las relaciones interpersonales
13. Comportamiento fantástico
14. Amenazas de suicidio raramente cumplidas
15. Vida sexual impersonal, trivial y poco integrada
16. Incapacidad para seguir cualquier plan de vida según este autor, al psicópata le falta la posibilidad de experimentar emociones, carece de ellas, aunque, en apariencia, se exprese de un modo normal.

"Es lo que denominó demencia o afasia semántica que implica que los psicópatas son incapaces de entender y expresar el significado de experiencias emocionales, aun cuando puedan comprender el lenguaje (Millon y Davis, 2001).  Cleckley distinguía la psicopatía de la delincuencia ordinaria, a pesar de la existencia de indicadores de desinhibición comportamental en esta última (pobre juicio, comportamiento antisocial inmotivado), en función de indicadores de la afectividad (ausencia de vergüenza o sentimiento de culpa, egocentrismo e incapacidad para amar y pobreza general de afecto) e interpersonales (trato superficial, irresponsabilidad en las relaciones interpersonales y falsedad) (Hicks, Markon, Patrick, Krueger, y Newman,2004)." ( Lopez Miguel y Nuñez Gaitan 2008)


Hervey M. Cleckley(1941) .The Mask of Sanity: An Attempt to Clarify Some Issues About the So-Called Psychopathic Personality.St Louis Ed. Mosby.


López Miguel , M. J., & Núñez Gaitan, M. (2008). Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad. Revista española de investigacion criminologica, 1-17.

American Psychiatric Association (2003). .DSM-IV-TR: Breviario:Criterios diagnósticos. Barcelona: Masson.




 

ANALISIS PSICOANALITICO DEL CRIMEN PASIONAL



Crimen pasional y la teoria psicoanalitica.
Monica Millan Magdaleno hace revisión a un caso de crimen pasional por celotipia que puede ser analisado desde las teorías psicoanalíticas dando un mejor entendimiento a la psique del asesino y al desarrollo del crimen la cual realizare a continuación.

El amor establece la derivación sublime en la causa del deseo. Pero no deja de ser anhelo ferviente, pasional de posesión del otro. Los estadios de la libido que Freud propone son también estadios del amor, estadios de posesión del otro.


El amor cursa en principio con lo desmedido, con la falta de fronteras, quiere todo del otro, quiere totalmente al otro. No asumen la comunidad, el sentimiento común. Por eso le son consubstanciales los celos, que así como resultan indispensables en la mediación y distancia que postulan, son insoportables en su reconocimiento pues indican lo inconmensurable del dolor de la pérdida del objeto amoroso como posesión plena.  

“Freud había planteado no sólo la degradación del objeto amoroso para hacerlo asequible al deseo, sino también la idealización del mismo para deslindarlo de la corriente sensual.” (Millan s.f.)

Si la naturaleza agresiva interviene en esa formación que se llama el yo, es porque le es constituyente, porque él es desde el inicio por sí mismo otro, porque se instaura en una dualidad interna al sujeto. El yo es amo que el sujeto encuentra en el otro, y que se instala en su función de dominio en lo más íntimo de él mismo.

“La relación erótica se traslapa con una relación de rivalización. El “Yo amo” como cláusula de amor se transforma en el “Yo amo”, de equivalencia entre la instancia narcisista y la posición dominante del poder. “ (Millan s.f.)

El crimen desde el mito edípico no solo se enclava en los senderos del amor-odio también se incrusta en los dominios del poder, por demostrar quién es más. El crimen erige a su autor en amo. Es amo en la ejecución del acto asesino, amo en tanto portador de la pistola arrancada a la fuerza a su rival. Dicha pistola a su vez su señora la había recibido de uno de sus presuntos amantes. Ella no le dispara. Pero quien tenía el dominio de la situación parecía ser ella, inscrita como amo por encima de sus tendencias.

: “La situación de ese momento le impuso la certeza de que debía hacer uso del último recurso, porque había llegado ‘el último momento’, es decir, el de matar o morir” (Millan s.f)

En esta frase la autora hace referencia al estudio de caso del cual desarrolla su articuloo y define ese momento en el que el criminal debe terminar con el dolor que le causa el miedo a la perdida, debe morir o acabar con el objeto que lo daña la situación se convierte en un acto de supervivencia.Freud ya comentaba en su artículo sobre los que delinquen por conciencia de culpa que estas personas al realizar o consumar ciertas fechorías, en este caso el crimen pasional, con el toque de prohibidas, sentían cierto alivio anímico:


“sentí como que me libere, yo creo que estuvo bien que la matara” (Millan s.f.)



Lacan nombra dos tipos de crimen, este crimen se puede posicionar en los crímenes del ello, donde los crímenes son puramente pasionales, y tienen un carácter de agresión simbólica, el sujeto quiere matar a su enfermedad o más generalmente al mal  asi la agresión es un aspecto de la voluntad de poder que implica el tratar a otros individuos como si fueran simplemente objetos que deben utilizarse para conseguir la meta.

Como menciona Millan (s.f) Recordando el complejo de Edipo, este va a resucitar en cada uno de los actos criminales, cuando ocurre el crimen pasional, es por qué hay un tercero que viene a perturbar la relación de pareja, y la parte afectada experimenta el deseo de querer dañar a ese otro que le está quitando lo que es suyo “de mi o de nadie”.

Una relación llevada a los límites del amor, puede culminar en un pasaje al acto, en este caso fue el asesinato de la pareja amorosa el cual le tomo bastante tiempo concluir, ya que no podía separarse de ella, fue su única salida 



Millán magdaleno mónica (S.F). “el desenlace criminal del amor”. Recuperadode  http://www.psicopatologiafundamental.org/uploads/files/posteres_iv_congresso/mesas_ iv_congresso/mr84-millan-magdaleno-monica-sarahi-villegas-martinez-luisa-juliana-guadalupe-e-orozco-guzman-mario.pdf  el 26/01/2013